Compartir:

Esta vez nos toca hablar del seguro de baja laboral, de sus coberturas y de los tipos de seguros de baja laboral, pero para adentrarnos en este mundo, lo primero que debemos hacer es por aclarar a qué corresponde esta incapacidad.

¿Qué es la baja laboral o incapacidad temporal?

La baja laboral es una situación en la que un trabajador se encuentra impedido temporalmente para trabajar, debido a  una enfermedad o accidente, mientras reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

¿Cuáles son las causas de una baja temporal por accidente de trabajo?

Las causas más comunes por las que se solicita esta baja son:

  • Enfermedad común o profesional
  • Accidente sea o no en el trabajo y
  • Periodo de observación de enfermedades profesionales.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la baja laboral por un accidente laboral?

Para solicitar la baja laboral es necesario cumplir ciertos requisitos, tales como:

  1. Estar afiliado y dado de alta a la Seguridad Social.
  2. Tener cubierto un mínimo período de cotización. Por ejemplo, para solicitar baja por enfermedad común, haber cotizado 180 días en los 5 años anteriores al hecho que causa la baja laboral (Para casos de accidente o enfermedad profesional, no se necesita periodo previo de cotización)

Tipos de baja laboral

El trabajador puede solicitar la baja laboral por diversos motivos. Destacamos algunos ejemplos:

  • Baja por depresión, reconocida como una enfermedad psicológica.
  • Baja por maternidad. Periodo de descanso por el nacimiento del hijo, adopción o tutela.
  • Baja por accidente de tráfico, diferenciando si ocurre en horario laborable o no laborable.
  • Baja por cáncer. Situación compleja, ya que el periodo máximo de la baja se suele agotar por el tratamiento requerido y la recuperación total del enfermo.

¿Quién paga la Baja Laboral en caso de un accidente laboral?

Cuando un trabajador está de baja laboral, es la Seguridad Social la que se hace cargo del pago mensual.

La normativa de la Seguridad Social referente a las incapacidades temporales por enfermedad común estipula que los tres primeros días de la baja no recibirá nada, no recibirá ningún tipo de cantidad económica por esos días, del día 4 al 20 recibirá el 60% de su sueldo y a partir del día 21 el 75% de su sueldo. Si el convenio laboral que se le aplique al trabajador no obliga a complementar las prestaciones de la Seguridad Social, la cantidad de dinero que recibe a fin de mes, se verá reducirá en comparación con lo que debería cobrar estando trabajando.

Seguro de Baja Laboral o Seguro de Incapacidad Temporal para Autónomos

Como hemos visto, si un trabajador, sin importar si está en la nómina de una empresa o es autónomo, se encuentra en situación de baja laboral, sus ingresos se ven reducidos en gran medida. Para evitar estas descompensaciones de ingresos se han creado los seguros de incapacidad laboral que complementan los ingresos cuando los trabajadores están de baja. Este seguro también se conoce como seguro de baja laboral, seguro de subsidio, de renta diaria o de incapacidad temporal.

El principal beneficio del seguro de baja laboral, es que nos garantiza una indemnización, normalmente diaria, en caso de que el asegurado sufra un accidente o enfermedad que le impida trabajar.

Tipos de Seguros de Baja Laboral

Si decides contratar un seguro de incapacidad laboral para garantizar tus ingresos, tienes que tener en cuenta que existen dos modalidades de seguro que varían según las necesidades y obligaciones económicas que tenga cada profesional. Los dos tipos son el seguro de incapacidad laboral con baremo y sin baremo. A continuación te explicamos las diferencias.

1. Seguro de baja laboral sin baremo

Es Aquella en la que periodo de cálculo de la indemnización es el comprendido entre la fecha de baja y la fecha de alta. Las ventajas de esta modalidad es que el periodo a indemnizar corresponde íntegramente con el periodo de baja, siendo los inconvenientes un mayor costo, que el pago de la indemnización no se cobra hasta el momento del alta (salvo para el caso de bajas de larga duración, en las cuales se puede pactar con la aseguradora un pago periódico, normalmente mensual) y el mayor control por parte de las aseguradoras (revisiones, requerimientos de documentación, etc) principalmente por el alargamiento indebido de las bajas.

2. Seguro de baja laboral con baremo

Es aquella en la que el periodo de baja se establece de antemano, incluyéndose un baremo en el cual se establecen los días de baja que le corresponden al asegurado en función a la enfermedad o lesión que ha provocado la baja laboral. Sus ventajas son la rapidez en el cobro de la indemnización ya que no se debe esperar el alta, el menor costo y el bajo control por parte de la aseguradora al limitarse la posibilidad de fraude. Su desventaja en cambio, es la posibilidad de que la baja real sea superior en días a la indicada en el baremo.

¿Cuáles son las coberturas del seguro de baja laboral o incapacidad temporal?

Si  contratas un seguro de incapacidad laboral, podrás recibir una indemnización en caso de que sufres algún tipo de contratiempo (enfermedad o accidente) que te impida ejercer tu trabajo. Dependiendo de la compañía y de la póliza contratada se pueden cubrir las siguientes causas:

  • Incapacidad Temporal: cubre todas las situaciones producidas por una enfermedad o por un accidente. Incluye intervenciones quirúrgicas y complicaciones durante la gestación e invalidez.
  • Hospitalización: si se ingresa en un hospital por una enfermedad o accidente también se indemniza. Esta dependerá de las condiciones de la compañía y el tipo de póliza contratada.
  • Permiso de maternidad: complementa el permiso sin importar si es por parto, adopción o acogida.
  • Permiso de paternidad
  • Permiso por riesgo durante el embarazo
  • Invalidez permanente absoluta: Si el trabajador, a raíz de la enfermedad o el accidente, recibe una incapacidad permanente absoluta, el seguro, dependiendo de la póliza, deberá complementar la pensión por incapacidad permanente absoluta acordada por la Seguridad Social.
  • Defunción: para el cónyuge, la pareja de hecho y familiares de primer grado.

 

Te recomendamos realizar una comparativa personalizada de seguros de baja laboral de aseguradoras tales como Axa, Allianz, Zurich, Liberty, Reale, Mapfre, Plus Ultra, Caser, Santa Lucía o Catalana-Occidente, de manera de ver qué tipo seguro de incapacidad temporal se ajusta mejor a tus necesidades. Ahora, si estas en búsqueda de reclamar tu indemnización por un seguro de baja laboral, contáctate con nosotros. En ReclamoSeguro revisamos tu caso, te asesoramos y vemos la viabilidad del cobro de tu indemnización.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

ACEPTAR
Aviso de cookies