Seguro de Baja Laboral
Baja por Accidente Laboral
Este tipo de contratos de seguros busca mantener estabilidad financiera para los asegurados, ya sea autónomo o trabajador por cuenta ajena , facilitando una prestación económica ante la pérdida de ingresos durante una situación de incapacidad temporal, enfermedad o accidente. Esta prestación económica se percibe durante el periodo que dure la inactividad laboral y es compatible con la que se percibe de la Seguridad Social.
Definición de accidente laboral
La ley define que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (art. 115 LGSS). En el caso de los trabajadores autónomos (no trabajan por cuenta ajena) si tienen derecho a las prestaciones por contingencia profesionales, con la aprobación de la ley 20/2007. En el caso de autónomos económicamente dependientes es obligatoria la cotización y por tanto la prestación y para el resto de los autónomos esta cotización es voluntaria.
Tipos de accidentes laborales
A continuación explicamos los distintos tipos de accidentes de trabajo:
- Accidente Laboral: accidente que sufre un trabajador durante la jornada laboral. Accidente “in itinere”: Es aquel que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de éste. No existe una limitación horaria (Art. 115.2d LGSS).
- Accidente Profesional: corresponde a las lesiones corporales que sufre un trabajador producto del trabajo que desarrolla.
¿Cómo es un accidente de trabajo?
Para que un accidente laboral sea viable de indemnización debe contar con las siguientes características:
- Que el trabajador sufra una lesión corporal, física, psíquica, o enfermedad.
- Que sea un trabajador por cuenta ajena o este dado de alta como autónomo por cuanta propia en el momento del accidente o sea socio de trabajo de una sociedad mercantil.
- Que el accidente sea con ocasión o como consecuencia del trabajo.
Derechos del trabajador tras sufrir un accidente de trabajo
- Asistencia Sanitaria
- Prestación por Incapacidad Laboral: Esto es lo que se conoce como “baja médica”, que en el caso de los accidentes de trabajo casi siempre está gestionada por las Mutuas y en algunos casos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por las propias empresas.
¿Qué son las Mutuas?
Una mutua es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro que colabora con el sistema de Seguridad Social en la gestión de importantes prestaciones del sistema de Seguridad Social como son las contingencias profesionales, la incapacidad temporal o el cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Entendemos que puedas tener más pregutas sobre tu indmenización, te ayudamos
Preguntas frecuentes
¿Cómo funciona ReclamoSeguro?
Es muy fácil. Puedes contactar con ReclamoSeguro.es a través de cualquiera de nuestros canales: web, formulario de contacto, whatsapp, móvil, email, redes sociales.
Una vez que inicies una reclamación, te asignaremos un abogado especialista en seguros, quien te contactará para valorar la viabilidad de la reclamación y te explicara el procedimiento, tiempos, etc. Una vez que hayas decidido iniciar la reclamación con nosotros, formulamos la reclamación a la aseguradora y trabajamos para conseguir la máxima indemnización que te corresponde. Sin compromiso y sólo pagas, si ganas.
Estarás informado en todo momento de cómo avanza el proceso de reclamación.
¿Cuál es la ventaja de asignar a un abogado de ReclamoSeguro en lugar del que me asigna la compañía de seguros?
Partamos de la base que la elección de un abogado para que lleve nuestra reclamación es esencial a la hora de recibir nuestra indemnización. Te detallamos los beneficios de escoger a un abogado de ReclamoSeguro en lugar del que nos asigne la compañía:
1. Conflicto de intereses: Nosotros trabajamos Por y Para ti. Un ejemplo claro de conflicto de intereses se puede ver a la hora de valorar si presentar o no una demanda ante una oferta extrajudicial de lesiones por parte de la compañía contraria. Si tú aceptas la oferta cursada extrajudicialmente, tu compañía saldrá beneficiada, pues no tendrá que hacerse cargo de los honorarios de abogado y del procurador para acudir a la vía judicial, por lo tanto es probable que te animen a aceptarla argumentando que les parece una oferta justa. ReclamoSeguro, NO le rinde cuentas a una aseguradora, por lo tanto te aseguras de que en caso de ganar recibas la máxima indemnización.
2. Dedicación: Debido a la cantidad de trabajo y casos que llevan los abogados de las compañías aseguradoras es difícil que te dediquen el tiempo que mereces como afectado y cobran muy poco para llevar cada caso ya que tienen pactado precios muy económicos con las aseguradoras . ReclamoSeguro cobra a éxito, es decir, sólo pagas en caso de que el resultado de la reclamación sea exitoso y cobras tu indemnización, es por esto que nos esforzamos y dedicamos todo el tiempo e interés en tu caso, por eso agilizamos el proceso de reclamación.
¿ Tiene coste asignar a un abogado de ReclamoSeguro en vez del que asigna mi compañía de seguros?
Todas las pólizas de seguros, por ley, incluyen la libre designación de un abogado, esto quiere decir, que tienes todo el derecho a elegir a un abogado de confianza. Por tanto puede ser que no tenga ningún coste para ti porque los honorarios los pagará directamente la aseguradora ó sólo pagaras si obtienes tu indemnización, un 10% + IVA. Te explicamos los siguientes casos para que quede más claro:
Caso 1: Si eres el tomador del seguro
Si eres el tomador del seguro, ya lo tienes cubierto y por tanto, si trabajas con ReclamoSeguro, no tienes que pagar nada, tu aseguradora pagará los honorarios.
Caso 2: Si sufriste un siniestro y no eres el tomador del seguro
Si sufriste un siniestro y no eres el tomador del seguro, pero la otra parte involucrada tiene seguro, dependerá de su póliza de seguro, si la cláusula de cobertura jurídica indica que cubre a terceros o no. En caso de que lo cubra, no pagarás nada porque los honorarios los pague directamente la aseguradora. En caso que no lo cubra y decides trabajar con nosotros, sólo cobramos a éxito, es decir, si obtienes la indemnización, en ese caso, cobramos el 10% + IVA.
Caso 3: Si sufriste un siniestro y no tienes seguro
Si sufriste un siniestro y no tienes seguro, sólo cobramos a éxito, es decir, si obtienes la indemnización, en ese caso, cobramos el 10% + IVA.
Sólo a modo de recomendación, en el caso que decidas que el abogado de la compañía de seguros lleve tu reclamación, no tendrás que pagar sus honorarios por la cobertura jurídica establecida en la póliza. El abogado cobra sus honorarios a la compañía de seguros por lo que el cliente no serás tú, sino que la compañía y como consecuencia su interés en el procedimiento será casual, el cobrará igual, consigas o no la indemnización, no velará tus intereses, incluso podría velar por los intereses de la compañía de seguros, y por los beneficios de ésta a final de año, entre menos cantidades en indemnizaciones pague la aseguradora más beneficios obtiene a final de año, mejores números se presentan ante el directorio.
En cambio, si optas por contratar a un abogado particular de ReclamoSeguro, el cobro será un porcentaje de la indemnización que se consiga. De este modo el abogado siempre luchará para la máxima indemnización ya que de ella dependerán sus honorarios. Los únicos costes que hay que conversar entre las partes son los posibles gastos auxiliares como pueden ser los honorarios del procurador, el informe del médico perito, etc.
En blanco
En blanco
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
¿ Si hago una reclamación puedo tener problemas legales con la aseguradora?
No, La ley de contrato del seguro dedica un artículo entero al seguro de defensa jurídica.
Se trata del artículo 76, donde se señala en el apartado d) que "El asegurado tendrá derecho a elegir libremente el procurador y abogado que hayan de representarle y defenderle en cualquier clase de procedimiento. El asegurado tendrá, asimismo, derecho a la libre elección de abogado y procurador en los casos en que se presente conflicto de intereses entre las partes del contrato. El abogado y procurador designados por el asegurado no estarán sujetos, en ningún caso, a las instrucciones del asegurador".
Tienes todo derecho de reclamar eligiendo tu abogado sin tener problemas legales con la aseguradora.
¿ Tengo que adelantar dinero y perder tiempo en reuniones con abogados y aseguradora?
No, en ReclamoSeguro trabajamos a éxito, sólo cobramos si obtenemos la indemnización de nuestros clientes. No se requiere de cita ni de desplazamiento a reuniones, recibimos tu caso, por cualquiera de nuestros canales, web, formualario de contacto, chat online, whatsapp, email, móvil, redes sociales, y te contestamos en menos de 24 horas si tu caso es indemnizable. Sólo en el caso en que se requiera de un informe pericial para defender nuestros argumentos necesitarás pagar al perito por este informe, pero no te preocupes, contamos con una red de peritos de precios asequibles y profesionales. No obstante, por otros costes legales como honorarios de abogados no deberás adelantar dinero.
¿Cuáles son las probabilidades de ganar la indemnización del seguro ? ¿Tengo opción de ganar a la aseguradora?
Tenemos un 99% de éxito en las reclamaciones realizadas, ya que estudiamos caso a caso, sus posibilidades y viabilidad. Al tener un modelo de cobro a éxito, compartimos el mismo interés.
¿Cuánto puedo tardar en cobrar mi indemnización por accidente laboral?
Depende del tipo de siniestro. Sin embargo, la ley de contrato de seguro establece que en un plazo días de 40 días la compañía aseguradora culpable debe hacer el ingreso, al menos parcial de la indemnización que te corresponde.
Si tienes preguntas con respecto a que tu cubre tu seguro y que tipo de reclamación puedes realizar te invitamos leer en nuestro blog, Accidente laboral.

Contactarnos y enviar la documentación necesaria para estudiar el caso (DNI, Póliza del seguro de baja, fecha del accidente o enfermedad, parte médico, documentación judicial, etc)

Revisamos el caso en menos de 48 horas y te asesoramos, de manera gratuita, sobre la viabilidad del cobro de tú indemnización.

Si es viable, te solicitamos firmar un documento de desiganción a favor de uno de nuestros abogados, donde nos cedes la representación del caso y contactamos la aseguradora e iniciaciamos la reclamación . Las compañias de seguros tienen un plazo legal para darte respueta motivada en 3 meses.

Acceso directo al expediente y asesoramiento personalizado sobre la negociación con la compañía.

El proceso de juicio suele durar 1 año o incluso más, depende del caso y del juzgado.
¡Contacta con Nosotros!
Un abogado especialista en derecho de seguros se hace cargo de tu reclamación en menos de 24 horas
Es fácil, rápido y sólo pagas el 10%, si ganas tu indemización.
Reclamoseguro.es es la primera plataforma que se dedica exclusivamente a defender los intereses de los asegurados ante las compañías aseguradoras. Un equipo compuesto de abogados independientes y especialistas en derecho de seguros se hace cargo de tu reclamación. Sólo cobramos si tu cobras.