Compartir:

Cuando tenemos un accidente de tráfico ya sea por nuestra culpa o de un tercero, nos surgen preguntas e incógnitas con respecto a quien se hará cargo de los daños ocasionados. La principal pregunta es ¿Qué tengo que hacer? ¿Cuáles son los pasos para seguir? Nuestros abogados especialistas en seguros de coche nos han preparado esta guía de los pasos a seguir ante un accidente de tráfico.

Indemnización accidentes de tráfico

Puede ocurrir que en el momento del accidente recordamos la póliza del seguro que contratamos al mediador y recordamos la compañía de seguros. Pero ¿realmente sabemos cuáles son las coberturas que tiene nuestro seguro? En el caso que el otro coche implicado no tiene contratado un seguro de coche, respecto a las lesiones físicas que le genera a los ocupantes del otro vehículo, es el consorcio de compensación de seguros quien se hace cargo de indemnizar a los perjudicados por las lesiones físicas. En el caso que, ambos tengan seguro obligatorio de circulación, la reclamación por los daños físicos y por los daños materiales se hace en contra de la compañía de seguros del vehículo culpable del siniestro. Y en este articulo nos vamos a centrar en este último caso, donde la reclamación la podemos realizar en unos “simples pasos”.

Nuestra recomendación es que contactes a un abogado especialista y de confianza que te ayudará en toda la gestión y no te liaras de más con las aseguradoras. De todas maneras te explicaremos todos los pasos a seguir para que puedas estar al día en las gestiones.

¿Qué es el consorcio de compensación de seguros?

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Actúa como instrumento al servicio del sector asegurador español. Sus principales en el ámbito de los seguros son, las relacionadas con la cobertura de los riesgos extraordinarios, el seguro obligatorio de automóviles, el seguro agrario combinado y la liquidación de entidades aseguradoras.

Cifras de accidentes de accidentes de trafico en España 2020

Como datos apartes, recordemos que en España la cifra de fallecidos por accidentes de tráfico el año 2019 fue de 1.098 y unos 4.395 casos necesitaron ser ingresados en hospitales. La cifra de fallecidos es un 9,5% menor respecto al año 2018, según la DGT.  Teniendo en consideración estas cifras y que nadie está a salvo de un accidente de tráfico, es importante conocer los pasos a seguir y los conceptos o temas que podrían surgir. Sigue leyendo y entérate de los pasos y consejos que nuestros abogados especialistas en seguros de coche han preparado:

Pasos que seguir para obtener una indemnización por accidente de tráfico 2020

  1. Lo más recomendable es no mover los vehículos y sacar fotografías de los coches accidentados a fin de acreditar la dinámica del accidente y los daños.
  2. Cumplimentar el parte amistoso o llamar a atestados (policía local o guardia civil).
  3. En caso de que los ocupantes hayan sufrido lesiones físicas o sientan molestias producto del accidente de coche, es necesario que acudan a un hospital a fin de que en el mismo un personal sanitario acredite las lesiones y emita un parte de urgencias (informe médico). Hay que tener muy en cuenta que hay 72 horas para poder acudir al centro de urgencias o centro médico, en el caso que no se realice en ese plazo la compañía de seguros contraria podría negar que las lesiones se han producido por el accidente.
  4. Todos los involucrados en el accidente deben informar (“dar parte”) a su respectiva compañía de seguros. Siempre hay que tener en cuenta que hay un plazo de 7 días para comunicar a nuestra compañía de seguros la ocurrencia del siniestro, según como se menciona en el BOE. Los canales para informar a las compañías de seguros suelen ser a través del corredor de seguros / agente que vendió la póliza o también cada compañía tiene su número de atención de clientes o correo electrónico mejor para que quede constancia.
  5. Acudir a un centro médico para la recuperación de las lesiones físicas. Aquí hay dos opciones, puedes acudir a un centro médico que consideres oportuno, puesto que como perjudicado tienes el que consideres pertinente. Otra opción es acudir a un centro convenido por la compañía de seguros. En nuestro articulo ya explicamos los pros y contras de esta opción, te sugerimos que lo revises. Cuando se acude a un centro medido libremente elegido por el lesionado la factura la debe abonar el lesionado y posteriormente reclamársela a la compañía culpable del accidente. Si vas a uno convenido la compañía aseguradora se hace cargo del abono.
  6. Una vez recuperado de las lesiones lo que se debe hacer es cuantificar económicamente los días de perjuicio personal sufrido. Esta cuantificación se hace en base al baremo de accidentes de tráfico.
  7. Respuesta u Oferta motivada de la compañía de seguros. Según establece la ley de contratos de seguros la compañía aseguradora tiene un plazo de 3 meses para darnos una respuesta a nuestra reclamación y la misma debe estar justificada, además debe cumplir con una serie de requisitos como lo establece la ley y la guía de buenas prácticas.

¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por accidente de tráfico?

A pesar del plazo explicado en el párrafo anterior, la ley de contrato de seguros indica que la compañía culpable debe abonar al menos parte de la indemnización, dentro de los 40 días desde la ocurrencia del siniestro.

¿Qué hacer cuando la compañías de seguros no quiere pagar la indemnización por accidente de tráfico?

En el caso que la compañía de seguros responda con una oferta motivada negativa a nuestra reclamación total o parcial, es decir, que se niega a pagar total o parcialmente la indemnización, hay que estudiar cual es la justificación para negar el pago de la indemnización y valorar la reclamación en vía judicial. En ese caso se deben sumar los intereses calculados en base al art. 20 de la Ley de Contrato de Seguro, esto es, el interés legal del dinero incrementado al 50 % y si el retraso en el pago supera los dos años desde la fecha del siniestro, el interés anual no podrá ser inferior al 20 % del importe reclamado. Es por esto que nuestra recomendación es asesorarse bien por un abogado en derecho de seguros para acudir a la vía judicial.

Si bien estos son los pasos para seguir, también recomendamos leer la póliza contratada y revisar si se tiene la cobertura jurídica de libre designación de abogado por ser más conveniente la defensa de un abogado independiente de la compañía. De esta forma se consigue la mayor indemnización posible por accidente de tráfico.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

ACEPTAR
Aviso de cookies