Compartir:

Si has comprado un coche entre los años 2006 y 2013 entonces este articulo te puede interesar. Seguramente ya hayas escuchado en los medios acerca del Cartel de los Coches y sus consecuencias en el mercado.

¿Qué es el cártel de los coches?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) descubrió en el año 2015, que durante los años 2006 al 2013 se pactaron precios y rebajas de los coches entre los fabricantes, los concesionarios y las consultoras Urban Science y Snap-On, quienes representan las principales marcas del mercado de coches de España. Es decir, la CNMC los acusó de haber intercambiado información confidencial para controlar el mercado automotriz (distribución y posventa), lo que atenta contra la competencia y por lo tanto, los multó con 171 millones de euros.

¿Quiénes son los afectados y como se vieron afectados por el cartel de coches?

Los afectados, por el cartel de coches, se estima que pueden ser más de 10 millones de clientes, particulares y empresas, que compraron un vehículo nuevo entre febrero de 2006 y agosto de 2013 de las marcas Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, SEAT, Skoda, Toyota, Volkswagen y Volvo.

En relación, a como se vieron afectados los clientes que compraron un coche en este periodo, según estudios, se estima que pagaron un sobre precio de cerca de un 10%.

¿Cómo reclamar por el cartel de coches?

Te explicamos los pasos que tienes que hacer para iniciar la reclamación contra el fabricante:

  • Paso 1: lo primero que se debe hacer es reunir toda la documentación necesaria, entre otras cosas, la factura de compra u otro documento que justifica la adquisición.
  • Paso 2: Luego, se deben cuantificar los daños y para esto es necesario contar con un informe pericial económico. El informe pericial económico viene a validar los productos adquiridos, documentación del proceso de compra y de postventa, precios. Y de esta manera, corroborar si existió un abuso por parte del cártel de coches, si existió un sobrecoste o sobreprecio o cualquier otro daño y perjuicio. En este informe pericial también se debe validar la cuantía de la indemnización
  • Paso 3: A continuación, se debe preparar la defensa en conjunto con los letrados e iniciar el proceso de reclamación extrajudicial con fin de llegar a un acuerdo previo.
  • Paso 4: En caso de no lograr este acuerdo, finalmente se acudirá a la vía judicial.

¿Hay posibilidades de éxito en las reclamaciones a las marcas de coches?

Desde que se relevó esta investigación, las marcas involucradas se han defendido y recurrido, y se han visto algunas condonaciones en multas, principalmente por haber aportado información a la investigación, cercanas a los 40 millones a las marcas del Grupo Volkswagen. No obstante, y pese a esa condonación de la multa, esto no les exime de indemnizar a clientes por los incrementos en los precios de venta de los vehículos. Y en ese contexto, recientemente el tribunal supremo, ha desestimado las reclamaciones de las marcas, lo que es un buen indicio para las reclamaciones de clientes que buscan obtener la indemnización a la que tienen derecho, por el sobreprecio que pagaron por el coche que compraron.

En ReclamoSeguro animamos a todos los clientes a ejercer su derecho de indemnización y los aconsejamos que sigan los pasos explicados previamente y se dejen asesorar por un buen equipo legal, lo cual, sería clave para tener éxito en este tipo de reclamaciones.

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

ACEPTAR
Aviso de cookies