Compartir:

Estamos en tiempos difíciles, la economía del país y del mundo entero está pasando, posiblemente, por una de las mayores crisis de la última década.

En épocas de crisis, más si cabe, las compañías de seguros se quejan de que sus usuarios realizan fraudes millonarios contra ellos, y por otro lado, los usuarios, cada vez más, se quejan de que sus propias compañías aseguradoras no les quieren pagar las indemnizaciones a las que tienen derecho.

No hay que perder de vista que una compañía de seguros es una empresa y como tal, busca obtener los mejores resultados económicos a final de año a fin de repartir mejores dividendos a sus dueños y accionistas. En ReclamoSeguro.es estamos del lado de los asegurados, nuestro propósito es ayudarlos a obtener la máxima indemnización y en este articulo explicaremos los principales trucos de las aseguradoras para pagar menos o simplemente no pagar a los perjudicados de un sinestro.

Antes de entrar en detalle, te explicaremos algunos conceptos importantes:

Seguro a todo riesgo

El seguro a todo riesgo es un tipo de seguro que cubre el valor completo del vehículo y que ,pase lo que pase, el asegurado recibirá la indemnización que le corresponde, sin perder la inversión que ha realizado en el vehículo. Sin embargo, existe cierto desconocimiento sobre los detalles de este tipo de contratos, los cuales muchas veces son usados por las aseguradoras en su beneficio. Partamos de la base que cada compañía aseguradora establece determinadas coberturas obligatorias y otras opcionales en sus seguros a todo riesgo, por lo tanto, ya dejamos de hablar de todo riesgo y hablamos de un seguro de Daños Propios en el cual no todos los daños están cubiertos. De acuerdo a esto será el importe que recibamos en caso de que nuestro vehículo resulte ser declarado siniestro total en un accidente.

Modalidades de un seguro a todo riesgo

Valor de Nuevo

Con esta modalidad, valor de nuevo, recibiremos el importe que pagamos por el vehículo en el momento que lo compramos, independientemente del tiempo que haya pasado.

Valor de Reposición

Con esta modalidad, valor de reposición, el asegurado recibirá el importe por el que se vende ese modelo de coche en el momento en que ocurre el siniestro.

Valor Venal

Esta modalidad, valor venal, es una de las más populares y menos beneficiosa para el cliente. Para calcular la indemnización del siniestro total, únicamente se tiene en cuenta el año de matriculación del vehículo, independientemente del estado, mantenimiento, y valor real del coche en ese momento. Por lo tanto, involucra una gran depreciación.

Ahora que ya tenemos conocimiento de estos conceptos volvamos al tema principal, los trucos de las aseguradoras para pagar menos o simplemente no pagar a los usuarios.

Principales Trucos de las aseguradoras para no pagar una indemnización

Toma nota o recuerda conocer bien estos trucos cuando vayas a realizar una reclamación a la compañía de seguros.

Valor Venal

La mayoría de las aseguradoras incluye esta cláusula sin informar a sus clientes de lo que realmente se trata. No es una ley escrita, es la devaluación del valor de un vehículo con el paso del tiempo, sin tener en cuenta nada. Veamos un ejemplo. un Suzuki Switf Sport 1.5 GL no es lo mismo que un Suzuki Swift 1.0 GL y su valor en el mercado puede ser superior, pero estas tablas no recogerán el precio de mercado, sino el valor venal.

Responsabilidad de un tercero

Otro truco muy habitual de las aseguradoras, es intentar aplicar estas pólizas incluso cuando hay un tercero responsable, cosa que es totalmente irregular. Cuando no somos responsables del siniestro, tenemos los derechos de cualquier perjudicado, independientemente de la modalidad de póliza de daños propios que tengamos.

Siniestro Total

Aquí juegan un papel importantísimo los peritos. En teoría, este debe encargarse de evaluar los daños y calcular el coste real de la reparación, pero pueden inflar el precio de reparación y afirmar que los daños a cubrir se limitan al valor venal por lo tanto declararán al vehículo como “siniestro total”. Lo que les saldrá más barato que pagar la reparación del vehículo. Pero en la mayoría de los casos el coche es reparable y el importe necesario para hacerlo está dentro de los límites legales. De esta manera el cliente mantiene su vehículo, y además los talleres pueden hacer su trabajo.

Coste real de una reparación

Lo primero que hay que tener en cuenta es el precio real de la reparación y el precio real de mercado de tu vehículo. La empresa aseguradora alegará estar cumpliendo la ley, pero no te olvides que la ley está de tu lado, afirmado que el que causa un daño está obligado a repararlo. En muchos casos, la gente acepta de buena manera el precio pactado por la compañía de seguros, muchas veces por necesidad o bien por no saber cómo reaccionar. Pero si te están estafando en la cara, debes actuar y proteger tus derechos.

Informes Biomecánicos

Algunas compañías aseguradoras utilizan los Informes biomecánicos  para negar una indemnización. El motivo de usar un informe biomecánico es determinar la velocidad de aceleración a la que se ven sometidos los vehículos en un accidente. Las compañías de seguros utilizan estos reportes en los siniestros sufridos a baja velocidad, y buscan demostrar que al tener un accidente a una velocidad tan baja no existe relación de causalidad entre el siniestro y las lesiones de los ocupantes del vehículo, evitando tener que indemnizar a los lesionados.

Si quieres conocer acerca de que opinan los tribunales de justicia acerca de esta táctica de las aseguradoras puedes leer un articulo de nuestro blog “Conoce el gran truco de evasión del seguro para no pagar indemnización”.

Por último, y algo que aplica para todo tipo de seguros, es que hay que leer muy bien un contrato de seguro antes de firmar:

Letra pequeña de los contratos

Es muy importante que, al hablar de Seguros, te preocupes de leer la letra pequeña, no lo veas como una pérdida de tiempo, de eso puede depender gran parte de tu indemnización. Toma conciencia de lo que estas firmando y pagando, de tus derechos y de lo que incluye tu póliza.

Si tienes un percance y consideras que la compañía de seguros te está pasando por encima, no dudes en acudir y designar a un abogado de confianza y especializado, recuerda que estas en todo tu derecho de elegir a un abogado que tenga independencia de a tu compañía de seguros.  De esta manera tienes la tranquilidad que él pueda proteger tus derechos y preocuparse de obtener la máxima indemnización.

Si te gustó este post compártelo con tus amigos en redes sociales para evitarles un mal rato 😉

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con el fin de obtener información estadística sobre la base de los datos de navegación de los visitantes. Si continúas navegando entendemos que aceptas su uso y, en caso de no aceptar su instalación, deberás visitar el apartado de Política de Cookies , donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas.

ACEPTAR
Aviso de cookies